Envía tu trabajo y gana hasta $30,000 en efectivo
INE México te invita a participar a su concurso de Testimonios en el que podrás ganar hasta $30,000.00 en efectivo, si quieres ser ganador realiza la mecánica siguiente:
Podrá participar toda la ciudadanía que fungió como Funcionario/a de Mesa Directiva de Casilla, de Mesa de Escrutinio y Cómputo de las Personas en Prisión Preventiva o de Mesa de Escrutinio y Cómputo, esta última del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, durante la Jornada Electoral del 6 de junio, así como el personal eventual contratado en las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral como Supervisores Electorales o Capacitadores Asistentes Electorales del Proceso Electoral 2020-2021 y Observadores Electorales.
Se podrá participar de forma individual o en grupos no mayores de 4 integrantes. Se establecen 4 categorías de participación:
A. FMDC, FMECPPP y FMEC en elección concurrente.
B. SE y CAE contratados por el INE.
C. SE y CAE con alguna discapacidad, contratados/as por el INE.
D. Observadores Electorales.
Deberás presentar tu testimonio sobre los temas siguientes:
Categoría A
Personal del INE que les visitó, notificó y capacitó.
Cursos de capacitación electoral que recibieron para realizar sus actividades como FMDC, FMECPPP o FMEC.
Simulacros y/o prácticas de la Jornada Electoral.
Experiencias durante la Jornada Electoral y los protocolos sanitarios implementados.
Integración con las y los demás FMDC, FMECPPP o FMEC.
Propuestas para mejorar la capacitación electoral, los materiales didácticos, el desempeño del personal del INE y las actividades de la Jornada Electoral (llenado de actas, entrega de paquetes, etcétera).
Capacitación virtual.
Implementación del “Protocolo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla”.
Implementación del “Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana”.
Coordinación con los Organismos Públicos Locales.
Dificultades enfrentadas durante el desarrollo de sus actividades.
Categoría B:
Registro en línea de aspirantes a SE y CAE.
Proceso de selección (examen y entrevista).
Cursos de capacitación que recibieron (primera y segunda etapas de capacitación electoral).
Protocolos sanitarios implementados durante el reclutamiento y selección.
Protocolos sanitarios implementados durante el desarrollo de sus actividades.
Actividades de visita, notificación y capacitación (sensibilización), entrega de nombramientos, capacitación y/o simulacros o prácticas de la Jornada Electoral, tanto presenciales como virtuales.
Actividades desarrolladas durante la Jornada Electoral.
Dificultades enfrentadas durante el desarrollo de sus actividades.
Propuestas para mejorar el proceso de selección, la capacitación recibida, los materiales didácticos y las actividades a realizar antes, durante y después de Jornada Electoral.
Implementación del “Protocolo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla”.
Implementación del “Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana”.
Uso de tecnología móvil (teléfonos celulares) para el registro de información de la ciudadanía sorteada y designada como FMDC.
Traslado de los paquetes electorales y funcionamiento de los mecanismos de recolección.
Coordinación con los Organismos Públicos Locales e interacción con las y los SE y CAE locales.
Cómputos y recuentos en los Consejos Distritales del INE
Categoría C:
Registro en línea de aspirantes a SE y CAE.
Proceso de selección (examen y entrevista).
Cursos de capacitación que recibieron (primera y segunda etapas de capacitación electoral).
Protocolos sanitarios implementados durante el reclutamiento y selección.
Protocolos sanitarios implementados durante el desarrollo de sus actividades.
Actividades de visita, notificación y capacitación (sensibilización), entrega de nombramientos, capacitación y/o simulacros o prácticas de la Jornada Electoral, tanto presenciales como virtuales.
Actividades desarrolladas durante la Jornada Electoral.
Dificultades enfrentadas durante el desarrollo de sus actividades.
Propuestas para mejorar el proceso de selección, la capacitación recibida, los materiales didácticos y las actividades a realizar antes, durante y después de Jornada Electoral.
Implementación del “Protocolo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla”.
Implementación del “Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana”.
Uso de tecnología móvil (teléfonos celulares) para el registro de información de la ciudadanía sorteada y designada como FMDC.
Traslado de los paquetes electorales y funcionamiento de los mecanismos de recolección.
Coordinación con los Organismos Públicos Locales.
Cómputos y recuentos en los consejos distritales del INE.
Categoría D:
Cursos de capacitación que recibieron.
El proceso de integración de MDC o MEC.
Implementación del “Protocolo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla”.
Implementación del “Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana”.
Protocolos sanitarios implementados.
El desarrollo de la Jornada Electoral y el desempeño de las y los FMDC o FMEC.
Cómputos y recuentos en los consejos distritales del INE.
Coordinación con los Organismos Públicos Locales.
Propuestas para mejorar el desempeño del personal del INE y de las y los funcionarios de casilla en las actividades que se realizan en las Mesas Directivas de Casilla o Mesas de Escrutinio y Cómputo.
En la Categoría D, de ninguna manera será válido presentar algún informe elaborado o presentado previamente.
La extensión de cada trabajo deberá ser de máximo 10 cuartillas, en tamaño carta, a doble espacio, y deberá presentarse con letra de molde o manuscrita legible, con bolígrafo de tinta negra o azul, o bien de manera impresa (elaborado en Word, fuente Arial, tamaño 12), o en medio magnético (archivo en formato PDF, fuente Arial, tamaño 12. Habrá dos modalidades para el envío de los trabajos:
Vía correo postal, mensajería o personalmente.
Vía correo electrónico, con la versión digital en formato PDF.
En el caso de envío del documento mediante correo postal o mensajería, en el exterior del sobre se deben anotar los datos del remitente:
• Seudónimo (no deberá tener referencia con el nombre(s) o apellidos del autor/a).
• Título del testimonio.
• Entidad Federativa.
• Distrito electoral.
• Cargo de la persona participante y tipo de elección.
• Las y los SE y CAE de la categoría C, especificar el tipo de discapacidad.
Cuando el trabajo se envíe físicamente, se debe incluir un sobre de menor tamaño cerrado con el seudónimo y el título del trabajo escritos al frente, y en su interior una tarjeta con los datos de la persona o personas autoras: nombre(s) y apellidos completos, domicilio(s), teléfonos (particular, laboral y/o celular) y cargo desempeñado durante el Proceso Electoral 2020-2021, así como una copia de su Credencial para Votar.
Si la remisión del trabajo se hace vía correo electrónico, se debe incluir un documento adicional adjunto en formato Word con los datos de la o el autor(es): nombre(s) y apellidos completos, domicilio(s), teléfonos (particular, laboral y/o celular) y cargo desempeñado durante el Proceso Electoral 2020-2021, así como una copia de su Credencial para Votar. El Instituto confirmará la recepción del documento por ese medio.
Los trabajos que se entreguen en versión digital deberán enviarse a la cuenta de correo electrónico testimonios2021@ine.mx. En caso de optar por el envío físico, deberán remitirse en un sobre dirigido a: Instituto Nacional Electoral. Concurso Nacional de Testimonios de la Ciudadanía sobre Elecciones en Contexto de Pandemia del Proceso Electoral 2020-2021, a las oficinas de las Juntas Locales Ejecutivas o las JDE del INE.
El fallo del jurado será inapelable y, en su caso, el concurso podrá ser declarado desierto, total o parcialmente, en caso de no existir participantes en cualquiera de sus categorías. Se premiarán los 10 testimonios mejor evaluados por el jurado calificador de cada categoría
Premios
INE México regalará a los participantes ganadores: $30,000.00
Vigencia
Tienes hasta el 11 de marzo de 2022 para participar.
Resultados
Los nombres de los ganadores se darán a conocer durante el mes de junio de 2022.
Comments are closed.