Concurso de Recetas ¿A qué sabe la patria? 2024: Gana hasta $160,000 pesos

Realiza una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana y gana hasta $160,000 pesos

Secretaría de Cultura te invita a participar a su Concurso de Recetas ¿A qué sabe la patria? 2024 en el que podrás ganar hasta $160,000.00, si quieres ser ganador realiza la mecánica siguiente:

● Categoría individual: Podrán participar de forma individual cocineras y cocineros residentes en la República Mexicana con una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana, sobre todo, endémicos, es decir, originarios del territorio donde se habita.
● Categoría Colectiva: Podrán participar colectivos de cocineras y cocineros residentes en la República Mexicana con una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana, sobre todo, endémicos. Los colectivos deberán estar integrados por un mínimo de 3 y un máximo de 7 personas, quienes deberán nombrar a un representante.

Sólo se podrá participar con una propuesta en cualquiera de las 2 categorías. En las 2 categorías, la receta deberá tener como base las semillas e ingredientes característicos de la alimentación tradicional mexicana, como el maíz, la calabaza, el amaranto, el nopal, el chile, el jitomate, el haba, el frijol, los hongos, los quelites, el cacao, el aguacate, el mezquite, la guanábana, el maguey, la vainilla y cualquier otro que sea representativo de una comunidad o localidad, en especial los endémicos.

En ambas categorías, los participantes deberán enviar la receta por escrito y acompañarla con un video en el que se muestre el proceso de preparación. La receta podrá presentarse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas o en español. La receta escrita podrá ser redactada en procesador de textos o a mano. En
caso de presentar una receta en lengua indígena, se debe acompañar con su traducción al español.

En la categoría individual, la receta deberá incluir nombre del participante, edad, domicilio particular (estado, alcaldía o municipio, barrio, colonia o localidad), nombre de la receta y en su caso, nombre de la lengua indígena en la que se presenta. En la categoría colectiva, la receta deberá incluir nombre de la agrupación, nombre del o de la representante, nombres de los integrantes del grupo o colectivo, edades, domicilio del representante, nombre de la receta y nombre de la lengua indígena en la que se presenta.

En ambas categorías se deberán especificar los ingredientes señalando cantidades, se deberá dar una descripción y el desarrollo de la preparación, así como sugerencia de consumo. El video deberá describir el proceso de preparación y deberá tener un máximo de 15 minutos de duración.

Deberás inscribir tu receta en el formulario de registro en https://bit.ly/Aquesabelapatria, realizado el registro, se deberá descargar el acuse. Tendrás que enviar en formato digital la siguiente documentación obligatoria para las 2 categorías, que deberá ser legible vía correo electrónico a culturaalimentaria@cultura.gob.mx; en el caso de la categoría colectiva, deberán, además, designar a un representante para realizar el proceso:

▪ Acuse de registro de inscripción.
▪ Identificación oficial.
▪ Clave Única de Registro de Población.
▪ Comprobante de domicilio particular con antigüedad máxima de dos meses.
▪ Teléfono de contacto (incluir al menos tres opciones para su contacto).
▪ Correo electrónico de contacto.
▪ Carta de autorización de uso del material audiovisual.
▪ En el caso de la participación colectiva, deberán incluir un escrito en el que se dé cuenta de la designación del representante y la aceptación del resto de los integrantes.
▪ Receta en formato escrito, si es en lengua indígena, deberá incluir su traducción al español.
▪ Video de la preparación, deberá subirse a las plataformas de YouTube o Vimeo y enviarse el enlace para su visualización.

La Secretaría de Cultura, designará a un comité dictaminador conformado por especialistas en la disciplina de reconocida trayectoria y, además, por un representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y un representante de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, quienes seleccionarán las propuestas finalistas y los ganadores de los premios, así como las menciones honoríficas.

Premios

Secretaría de Cultura regalará a los participantes ganadores:

● Categoría Individual:
• Primer Lugar: $90,000.00.
• Segundo Lugar: $70,000.00.
• Tercer Lugar: $50,000.00.
• Siete Premios de $28,000.00 cada uno, para finalistas.

● Categoría Colectiva:
• Primer Lugar: $160,000.00.
• Segundo Lugar: $125,000.00.
• Tercer Lugar: $90,000.00.
• Siete Premios de $33,000.00 cada uno, para finalistas.

Se podrán otorgar hasta 15 menciones honoríficas por categoría, mismas que recibirán un reconocimiento por parte de los convocantes.

Vigencia

Tienes hasta el 28 de julio de 2024 para participar.

Resultados

El comité dictaminador elegirá 10 recetas finalistas por categoría, las cuales serán dadas a conocer el lunes 19 de agosto de 2024 a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura. Los resultados finales se darán a conocer el 13 de septiembre de 2024.

Related Post