Concurso de videos cortos “Tenochtitlan: 700 años en corto”: Gana hasta $40,000 pesos

Graba con tu celular o tableta un video que celebre las tradiciones, la historia, las creencias o el legado lacustre del Valle de México y gana hasta $40,000 pesos

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México te invita a participar a su concurso de videos cortos “Tenochtitlan: 700 años en corto” en el que podrás ganar hasta $40,000.00, si quieres ser ganador realiza la mecánica siguiente:

Puedes participar en cualquiera de las 2 categorías:
· Categoría A: Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años de edad que residan en la Ciudad de México.
· Categoría B: Mayores de edad que residan en la Ciudad de México.

Realiza y dirige un video en el que el 80% de la historia se centre en la Ciudad de México. Graba con tu celular o tableta un video que celebre las tradiciones, la historia, las creencias o el legado lacustre del Valle de México. Puedes presentar un solo video, en cualquiera de los siguientes cuatro temas:

1.- Los códices, imágenes que nos transportan al pasado: Esta categoría explora los códices, libros antiguos llenos de símbolos y dibujos llamados glifos. A través de ellos podemos descubrir cómo era la vida en tiempos antiguos: en qué creían, cómo curaban enfermedades, cómo miraban las estrellas, qué dioses veneraban y cómo organizaban su sociedad. También podemos imaginar nuevas historias inspiradas en esos tiempos, incluso mezclarlas con el presente.

2.- Cosmovisión y espiritualidad. Narrativas sobre los dioses y su multiplicidad de facetas: Aquí podrás hablar sobre cómo los pueblos originarios comprendían el mundo, los astros y el paso del tiempo. Sus dioses tenían distintas formas y se relacionaban con la tierra, el maíz, la lluvia o el sol. Sus calendarios marcaban momentos importantes para sembrar o celebrar. Puedes contar cómo organizaban su vida a partir de sus creencias y cómo esto se refleja en sus construcciones, rituales y formas de vivir.

3.- La vida lacustre del Valle de Anáhuac. Los sistemas chinamperos, tanto de cosecha como para construir la gran ciudad: Los inmensos canales navegables que permitían la comunicación y el abasto; los cinco cuerpos de agua dulce y salada que conformaban este singular sistema lacustre endorreico: Texcoco, Xochimilco, Chalco, Xaltocan y Zumpango; los diques que separaban a los lagos y contenían las inundaciones; sus sistemas de desagüe y de abastecimiento de agua potable. La importancia del agua y el balance logrado con la naturaleza.

4.- El nopal como vida y alimento. El nopal ha sido desde tiempos inmemoriales base de una sólida alimentación entre los pueblos de Árido y Mesoamérica: el ciclo de siembra, cuidado y cosecha, el nopal y sus frutos, la tuna verde y la tuna roja, como símbolo; la grana cochinilla y el nopal; el nopal como elemento base de la medicina tradicional y no olvidemos al nopal como pilar de la cocina ancestral.

La historia puede ser ficción o documental. El video debe ser creado en formato horizontal, la duración total del video debe ser de 1 minuto como mínimo y máximo de 3 minutos, con créditos incluidos, la duración de los créditos no debe ser mayor al 15% de la duración total del video y deben estar incluidos en el tiempo máximo marcado.

La resolución de imagen mínima aceptada es de 1920 x 1080 (Full HD), los trabajos deben ser presentados en formato .mp4, con un peso máximo de 3 GB. Ingresa a https://forms.gle/vsLze2hWt5vDPFRM8 y completa el registro con los datos requeridos, solo se aceptan archivos PDF. Cada documento solicitado se debe entregar de forma individual, no se admitirán 2 o más documentos en el mismo PDF. Identifica los archivos con el nombre del documento y tu nombre. Sube tu video con las siguientes características:

▪ Resolución de imagen mínima de 1280 x 720 (HD o alta definición) y máxima de 1920 x 1080 (Full HD).
▪ Duración de entre 1 y 3 minutos.
▪ Formato horizontal.
▪ Archivo mp4, peso máximo 3GB.
▪ Identifica el archivo con el título del video y tu nombre.

La selección de los videos estará a cargo de quienes integran el Consejo Consultivo y la Coordinación de Operación y Proyectos del Fideicomiso. Se pueden otorgar las menciones honoríficas que se consideren pertinentes.

Premios

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México regalará a los participantes ganadores:

● Categoría A:
• 1er, 2do y 3er Lugar: Una tablet.

● Categoría B:
• Primer Lugar: $40,000.00.
• Segundo Lugar: $25,000.00.
• Tercer Lugar: $15,000.00.

Vigencia

Tienes hasta las 15:00 horas del 5 de septiembre de 2025 para participar.

Resultados

Los resultados de los ganadores se darán a conocer al término del concurso.

Ir al sitio del concurso

Comments are closed.