Concurso Juvenil de Deliberación Pública 2023: Gana hasta $23,000 pesos

Regístrate al concurso, participa y gana hasta $23,000 pesos

El Instituto Electoral de la Ciudad de México, en colaboración con el Senado de la República, la Secretaría de Gobernación, el Congreso de la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Asociación Mexicana de Debate te invita a participar a su 15º concurso Juvenil de Deliberación Pública 2023 en el que podrás ganar hasta $23,000.00, si quieres ser ganador realiza la mecánica siguiente:

Podrán participar todas las personas de nacionalidad mexicana de entre 12 y 29 años, cumplidos durante el año 2023, que habiten, estudien, transiten o que tengan algún interés en la Ciudad de México. La participación se dividirá en cuatro categorías:

A: de 12 a 15 años.
B: de 16 a 19 años.
C: de 20 a 24 años.
D: de 25 a 29 años.

Ingresa a https://aplicaciones.iecm.mx/concursos2023/, elige la opción del 15º Concurso Juvenil de Deliberación Pública y captura los datos solicitados para generar usuario y contraseña, el sistema enviará de manera automática al correo electrónico registrado la liga para acceder al sistema, el usuario y la contraseña.

Al ingresar nuevamente al sistema de registro, con tu usuario y contraseña, deberás llenar un formulario con la siguiente información:

a) Nombre completo.
b) Sexo.
c) curp.
d) Usuario.
e) Contraseña.
f) Correo electrónico.
g) Teléfono celular.
h) Lugar de residencia:
1. Demarcación territorial, municipio, condado o similar
2. Entidad federativa, comunidad, departamento o similar
3. País de residencia.
i) Cómo te enteraste del concurso.
j) Si estudias o no en la actualidad.
k) Si es la primera vez que participas en este concurso.

Concluido el registro, el sistema enviará al correo asentado la confirmación de registro como participante, con tu número de folio y código QR que te servirá
para registrar tu asistencia en las etapas en que participes. Validado el registro, recibirás la información necesaria para acceder al curso en línea “Escuelas de deliberación pública”, que será obligatorio para todas aquellas personas que participen por primera vez en el concurso, por lo que se generará un reporte de la actividad de cada participante. La hora y fecha límites para
presentar el curso serán las 23:59 horas del domingo 5 de noviembre de 2023.

Al concluir las “Escuelas de deliberación pública”, las personas participantes deberán responder, de manera obligatoria, un cuestionario de retroalimentación, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad para mejorar las futuras ediciones. Previo a la etapa eliminatoria se realizará un sorteo por categoría, para determinar fecha y hora de participación de cada concursante en dicha etapa. El sorteo será transmitido por el canal de YouTube del iecm.

El concurso será presencial, sólo en caso de fuerza mayor o emergencia, se llevará a cabo a través de las plataformas digitales que defina el Comité Organizador. El concurso se desarrollará, en cada una de las categorías, en tres etapas: eliminatoria, semifinal y final. La etapa eliminatoria se realizará entre el 13 y el 17 de noviembre de 2023; la semifinal y la final, entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023. Los días específicos, los horarios y las sedes se darán a conocer con oportunidad a cada participante, vía correo electrónico.

Los debates se efectuarán entre dos personas, una de las cuales defenderá la posición a favor y la otra, la posición en contra. No obstante, si se da la circunstancia de que se cuente con un número impar de concursantes, uno de los debates será entre tres personas, en cuyo caso dos de ellas defenderán la misma postura, que se definirá por sorteo.

Previo a cada uno de los debates se realizarán dos sorteos, para determinar el tema sobre el que se debatirá y la postura que defenderán (a favor o en contra). Sólo en la etapa semifinal habrá un sorteo adicional, para definir a quienes participarán en cada debate. La postura a favor será siempre la que inicie el debate. Las personas debatientes tendrán tres intervenciones de manera alternada: la primera, de cinco minutos, para exponer el tema, y la segunda y tercera, de tres minutos cada una, para exposición, réplica, contrarréplica y defensa del argumento. Solamente para la categoría “A”, las tres intervenciones serán de tres minutos cada una.

Las personas participantes serán evaluadas por un jurado aprobado por el Comité Organizador, que evaluará de forma individual cada una de las intervenciones, asignándoles un valor numérico, en una escala del 1 al 10. Los puntos obtenidos se sumarán, por lo que las personas participantes con los puntajes más altos serán quienes pasen a la etapa subsecuente. El puntaje obtenido no será acumulable para la siguiente etapa.

– Etapa eliminatoria. Participarán todas las personas contendientes registradas y que en su caso, hayan concluido el curso “Escuelas de deliberación pública”. El número de jornadas eliminatorias podrá ajustarse de acuerdo con la cantidad de personas participantes con la que se cuente en cada categoría.

– Etapa semifinal. Esta etapa tendrá dos rondas de debates; en la primera debatirán las ocho personas participantes que hayan obtenido los puntajes más altos en la etapa eliminatoria. De estas ocho personas pasarán a la segunda ronda los cuatro puntajes más altos. Por lo que, en la segunda ronda, quienes obtengan los dos puntajes más altos serán quienes debatan por el primer y el segundo lugar en la etapa final; en consecuencia, quienes obtengan los dos puntajes más bajos serán quienes debatan por el tercer y el cuarto lugar.

– Etapa final. Se realizarán dos debates, el primero para conocer al tercer y cuarto lugar, y el segundo para definir al primer y segundo lugar. El primer, segundo, tercer y cuarto lugar se decidirán por eliminación directa, es decir, ya no se tomarán en cuenta los puntos acumulados previamente.

Premios

Los participantes que obtengan los primeros 4 lugares de cada categoría del concurso obtendrán los siguientes premios:

● Categorías “A” y “B”:
• Primer Lugar: $23,000.00.
• Segundo Lugar: $18,000.00.
• Tercer Lugar: $13,000.00.
• Cuarto Lugar: $8,000.00.

● Categorías “C” y “D”:
• Primer Lugar: $23,000.00 y un viaje con todos los gastos pagados para asistir a uno de los eventos más importantes de la región en temas de emprendimiento e innovación, administrado por la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.
• Segundo Lugar: $18,000.00.
• Tercer Lugar: $13,000.00.
• Cuarto Lugar: $8,000.00.

Vigencia

Tienes hasta las 17:00 horas el 31 de octubre de 2023 para registrarte

Resultados

Los resultados de los ganadores se darán a conocer al término del concurso

Ir al sitio del concurso

Comments are closed.