X

Convocatoria Mujeres en el Territorio 2021 de la Sedatu: Gana hasta $50,000 pesos

Desarrolla propuestas que aborden la forma en la que incides en la transformación del territorio generando espacios igualitarios, de no discriminación y con un mayor nivel en la percepción de seguridad y gana hasta $50,000 pesos

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano te invita a participar a su concurso Mujeres en el Territorio 2021 en el que podrás ganar hasta $50,000.00, si quieres ser ganador realiza la mecánica siguiente:

Podrán participar todas las mujeres mexicanas mayores de 18 años que residan en cualquiera de las entidades federativas del país. Desarrolla propuestas en cinco modalidades de participación que aborden la forma en la que incides en la transformación del territorio generando espacios igualitarios, de no discriminación y con un mayor nivel en la percepción de seguridad.

● Fotografía: Las propuestas de esta categoría se deberán centrar en transmitir a través de la
imagen uno o varios de los siguientes temas:

1) Los desafíos a los que se enfrentan las mujeres y niñas en la transformación, uso y apropiación de los espacios públicos en zonas urbanas o rurales, considerando las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres.
2) La lucha de las mujeres por el acceso a una vivienda adecuada.
3) Los desafíos que enfrentan las mujeres para el acceso a la propiedad de la tierra en entornos agrarios.
4) Los retos de la movilidad en zonas urbanas o rurales, sus formas de desplazamiento y movilidad, resultado de la diferencia en la distribución de actividades entre mujeres y hombres.
5) El papel de las mujeres en el ámbito rural como agentes clave para el cuidado de la biodiversidad y del medio ambiente.

● Video: Las propuestas de video deberán mostrar y transmitir uno o varios de los siguientes
temas:
1) Los desafíos a los que se enfrentan las mujeres y niñas en la transformación, uso y apropiación de los espacios públicos en zonas urbanas o rurales, considerando las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres.
2) La lucha de las mujeres por el acceso a una vivienda adecuada.
3) Los desafíos que enfrentan las mujeres en el entorno rural para acceder a la propiedad de la tierra.
4) Los retos de la movilidad en zonas urbanas o rurales, formas de desplazamiento y movilidad, resultado de la diferencia en la distribución de actividades entre mujeres y hombres.
5) El papel de las mujeres como agentes clave para el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente.

● Análisis y visualización de datos: Las propuestas de esta categoría deberán enfocarse en cuatro temáticas:
1) Acceso de las mujeres a la propiedad social de la tierra.
2) Participación de las mujeres en los órganos de representación en núcleos agrarios.
3) Las condiciones de seguridad y las violencias que viven las mujeres en las calles, la vivienda, el transporte y los espacios públicos.
4) Pobreza de tiempo de las mujeres, como resultado de una distribución inequitativa de las labores de cuidado.

Se deberá evidenciar el proceso de análisis de brechas de género en temas sobre:
● Propiedad social de la tierra
● Participación en órganos de representación
● Condiciones de seguridad en espacios públicos
● Diferenciación del uso del tiempo

● Política pública: Las propuestas enviadas deberán enfocarse en solo uno de los siguientes temas:
1) El diseño o fortalecimiento de mecanismos para impulsar la participación de las mujeres en órganos de representación en núcleos agrarios, considerando sus necesidades e intereses, sin que esto suponga añadir una jornada de trabajo adicional en su vida cotidiana o fortalecer roles y estereotipos de género.
2) El diseño o fortalecimiento de mecanismos para impulsar los derechos para el acceso de las mujeres a la vivienda adecuada en entornos urbanos y rurales.
3) El diseño o fortalecimiento de mecanismos para asegurar la ocupación de espacios públicos, calles y equipamientos en condiciones de igualdad y seguridad, libres en cualquier hecho que se constituya en discriminación o violencia.
4) El diseño, implementación o fortalecimiento de mecanismos para impulsar un traslado en condiciones de igualdad y seguridad de las mujeres en el transporte público.

● Intervención Urbana: Se deberá presentar una propuesta de intervención urbana participativa, que
mediante su aplicación genere:
1) Mayor uso, disfrute y activación de espacios públicos por parte de las mujeres y niñas.
2) Elementos de seguridad y prevención de la violencia de género contra las mujeres durante traslados y uso de espacios públicos (podrá considerar aportaciones para reducir tiempos de traslado, mejora de la calidad en el uso y disfrute del viaje, prevención de incidentes viales, incremento en la percepción de seguridad, entre otros).
3) Visibilizar la participación de las mujeres en la vida cotidiana y la atención de sus necesidades prácticas e intereses estratégicos.
4) Uso y apropiación de los espacios públicos por parte de las mujeres durante la noche.
5) Propuesta de un mural de arte urbano que genere participación comunitaria y la propuesta artística visibilice uno de los puntos anteriores.

La propuesta deberá considerar estrategias y prácticas participativas que involucren a las mujeres y niñas de la comunidad y ser costo efectivas, es decir, que sean realizables por un monto no mayor a $150,000.00 con acciones puntuales, medibles y factibles a corto plazo.

Los trabajos deberán encuadrarse de manera general en por lo menos uno de los siguientes ejes:
● Igualdad entre mujeres y hombres
● Prevención, atención y eliminación de la violencia contra las mujeres
● No discriminación

En todas las modalidades se ponderarán los trabajos que consideren el enfoque interseccional y centren su trabajo en mujeres y niñas de comunidades indígenas y/o afromexicanas. Deberás registrarte y enviar tu propuesta en http://sistemas.sedatu.gob.mx/MET. El sistema proporcionará un número de folio para la identificación de la propuesta.

Por cada categoría habrá un jurado calificador interno y externo, integrado hasta por tres especialistas con reconocimiento y amplia trayectoria en las temáticas que evaluarán, cada integrante del jurado emitirá su dictamen final. De haber algún empate se buscará el consenso entre todas las personas las integrantes.

Premios

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano regalará a las participantes ganadoras:

Primer Lugar de Cada Categoría: $50,000.00
Segundo Lugar de Cada Categoría: $20,000.00

Vigencia

Tienes hasta el 10 de septiembre de 2021 para participar.

Resultados

Los resultados de los ganadores se darán a conocer el 11 de noviembre de 2021.

Ir al sitio de la promo

Related Post