Presenta una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana y gana hasta $90,000 pesos
Secretaría de Cultura te invita a participar a su concurso ¿A qué Sabe la Patria? 2023 en el que podrás ganar hasta $90,000.00, si quieres ser ganador realiza la mecánica siguiente:
Categoría Individual: Podrán participar de forma individual cocineras y cocineros residentes en la República Mexicana con una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana, sobre todo, endémicos, es decir, originarios del territorio donde se habita.
Categoría Colectiva: Podrán participar colectivos de cocineras y cocineros residentes en la República Mexicana con una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana, sobre todo, endémicos. Los colectivos deberán estar integrados por un mínimo de 3 y un máximo de 7 personas, quienes deberán nombrar a un representante.
En las 2 categorías, la receta deberá tener como base las semillas e ingredientes característicos de la alimentación tradicional mexicana, como el maíz, la calabaza, el amaranto, el nopal, el chile, el jitomate, el haba, el frijol, los hongos, los quelites, el cacao, el aguacate, el mezquite, la guanábana, el maguey, la vainilla y cualquier otro que sea representativo de una comunidad o localidad, en especial los endémicos.
Tendrás que enviar la receta por escrito y acompañarla de un video en el que se muestre el proceso de preparación, la receta podrá presentarse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas o en español. La receta escrita podrá ser redactada en procesador de textos o a mano, en el caso de presentar una receta en lengua indígena, se debe acompañar con su traducción al español.
El video deberá describir el proceso de preparación y deberá tener un máximo de 15 minutos de duración. Es importante que muestre detalles, como el origen de los ingredientes, los procesos de preparación de la receta, cómo la aprendiste, en qué contexto o festividad se realiza, los utensilios empleados y otros elementos que se consideren importantes.
En la categoría individual, la receta deberá incluir nombre del participante, edad, domicilio particular (estado, alcaldía o municipio, barrio, colonia o localidad), nombre de la receta y, en su caso, nombre de la lengua indígena en la que se presenta.
En la categoría colectiva, la receta deberá incluir nombre de la agrupación, nombre del o de la representante, nombres de los integrantes del grupo o colectivo, edades, domicilio del representante (estado, alcaldía o municipio, barrio, colonia o localidad), nombre de la receta y nombre de la lengua indígena en la que se presenta, en su caso.
Se deberán especificar los ingredientes (señalando cantidades), se debe dar una descripción y el desarrollo de la preparación, así como sugerencia de consumo. Inscribe tu receta en el formulario de registro en https://bit.ly/Aquesabelapatria, una vez realizado el registro deberás descargar el acuse. Envía en formato digital la siguiente documentación obligatoria para las dos categorías, que deberá ser legible, al correo electrónico culturaalimentaria@cultura.gob.mx:
a. Acuse de registro de inscripción.
b. Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional). En el caso de ser menor de edad, deberá enviarse credencial con fotografía del concursante e identificación oficial del padre, madre o tutor.
c. Clave Única de Registro de Población (CURP).
d. Comprobante de domicilio particular con antigüedad máxima de 2 meses (estado, alcaldía o municipio, barrio u colonia).
e. Teléfono de contacto (incluir al menos tres opciones para su contacto).
f. Correo electrónico de contacto.
g. Carta de autorización de uso del material audiovisual.
h. En el caso de la participación colectiva, deberán incluir un escrito en el que se dé cuenta de la designación del representante y la aceptación del resto de los integrantes (incluir nombres, firmas, edad, domicilio particular y CURP).
i. Receta en formato escrito, si es en lengua indígena, deberá incluir su traducción al español.
j. Video de la preparación: deberá subirse a las plataformas de YouTube o Vimeo y enviarse el enlace para su visualización.
La decisión del comité dictaminador será inapelable e inobjetable. El comité dictaminador elegirá 10 recetas finalistas por categoría y estas serán recreadas por los participantes en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, del 26 al 28 de septiembre de 2023, para ser calificadas por el comité dictaminador.
Premios
Secretaría de Cultura regalará a los participantes ganadores:
Primera Etapa: Los participantes seleccionados como finalistas de ambas categorías podrán recibir un premio de hasta $28,000.00, dependiendo de su lugar de procedencia y número de personas, con el fin de que asistan al Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, para recrear sus recetas y que el comité dictaminador las califique.
Segunda Etapa:
Categoría individual:
– Primer lugar: $90,000.00.
– Segundo lugar: $70,000.00.
– Tercer lugar: $50,000.00.
Categoría Colectiva
– Primer lugar: $160,000.00.
– Segundo lugar: $125,000.00.
– Tercer lugar: $90,000.00.
Vigencia
Tienes hasta el 14 de julio de 2023 para participar.
Resultados
Los resultados de las recetas finalistas y las menciones honoríficas se darán a conocer el 17 de agosto de 2023.
Los resultados finales se darán a conocer el 29 de septiembre de 2023.
Comments are closed.